Articulos mas leidos
- Segmentacion ABC y la ley de Pareto. Screencast "Como hacer un ABC en Excel"
- Indicadores (KPI's) más utilizados en los almacenes de EEUU. Estudio 2010.
- Gestion Stocks. Estrategias en la gestion de inventarios.
- Indicadores relacionados con la calidad del inventario ¿Como medir la fiabilidad de nuestros inventarios?
- Diferencia entre 3PL y 4PL: Administracion operacional y administracion estratégica.
- Diferencias entre Artículo, Referencia y SKU
- Sistemas de preparación de pedidos: hombre a producto y producto a hombre
Noticias mas leidas
- GESTION DE ALMACENES CON SAP
- Nuevo centro logistico de Mercadona en Abrera
- Reportaje en la sexta del centro de distribución de Mercadona en Ciempozuelos
- Logistica en tienda de Mercardona. Harvard pone a Mercadona como ejemplo de eficiencia en la operativa en tienda (“The last 10 yards”)
- Mercadona en Catalunya empezará a funcionar en 2014
- Mercadona automatiza su almacen de congelados en Ribarroja
- Comparativa Corte-ingles Vs Mercadona: Semejanzas y diferencias
- El Corte Inglés profundiza en su externalización logística
Articulos por secciones
Buscar articulos
Area usuarios registrados
![]() |
![]() |
Recomendaciones ICIL sobre el uso de los tenders logísticos.La Fundación ICIL, en el marco de sus actividades de divulgación sobre temáticas innovadoras y de interés para los profesionales logísticos, organizó una conferencia sobre “Tenders Logísticos” con el apoyo de la Dirección General del Transporte Terrestre de la Generalitat de Catalunya. Esta jornada forma parte de las actividades que está promoviendo el Comité Sectorial ICIL de Operadores Logísticos. Un “Request For Tender”, comúnmente abreviado como RFT, es una invitación estructurada a los proveedores para el suministro de productos o servicios. Un RFT es normalmente, una invitación abierta a los proveedores para responder a una necesidad definida que será entregada a unos proveedores potenciales seleccionados. La RFT suele requerir información recopilada previamente en una RFI (Petición de Información). Esto normalmente no cubrirá solo los requerimientos del producto y servicio, sino que también solicitará información sobre la idoneidad del negocio. A partir de la anterior definición de “tender” se desarrolló la conferencia que adoptó la forma de mesa redonda, en la que el moderador de la misma, José Luis Vidal, Director de Logística de Transportes Ochoa y coodinador del Comité Sectorial ICIL de Operadores Logísticos, dinamizó las intervenciones, ordenando el debate sobre los aspectos fundamentales de la operativa del “tender” e intentando obtener las experiencias de los ponentes invitados. En esta ocasión participaron destacados profesionales con una ya dilatada experiencia en estas ofertas competitivas, así intervinieron: Santiago de Castro, Delegado en Catalunya del Grupo Carreras Logística, Xavier Juncosa, Director General de DSV Solutions Spain, Jordi Motjé, Socio Director de Miebach Logística y Bernat Martín, Director de Operaciones de Eurofred. En las intervenciones de los ponentes se realizó un repaso a la evolución de los Tenders en los últimos años. Analizándose los aspectos de contenido, así como la problemática que representan, tanto desde el punto de vista de los cargadores como de los operadores. Unos y otros valoraron, a partir de su experiencia, los principales logros o aspectos positivos alcanzados. Se destacó la importancia de la definición del servicio que se requiere, desde el principio, para evitar problemas sobrevenidos, es preferible dedicar más tiempo a la parametrización de los procesos y el establecimiento de los mecanismos de control que tener que replanteárselos más adelante por no haber estado adecuadamente definidos. La figura de un consultor o asesor externo puede ser muy recomendable ya que a partir de su experiencia puede recomendar soluciones o enfoques que agilicen todo el proceso evitándose errores recurrentes. Como dato significativo apareció que si de promedio el coste de cambio de operador viene a significar un coste aproximado del 8% del coste anual de Logística: manipulaciones, transporte, informática, retrasos… la implantación de un operador mediante un “tender” tiene sentido sobre todo si se pueden obtener reducciones de coste superiores a este 8%. Aunque también se alertó sobre ofertas “dumping” que no hayan valorado adecuadamente los costes reales del servicio a ofrecer, pues este sería un caso claro de problemas posteriores. La mesa redonda contó con las intervenciones del público que pudieron debatir con los ponentes planteando sus opiniones y su propia experiencia. TAGS: Recomendaciones icil tenders logisticos y de transporte, jornada icil
FUENTE: LRM Consultoría Logística Blog Logística LRM consultoría logística. Sección Consultoría transporte y distribución |
Última actualización el Miércoles 20 de Octubre de 2010 14:26 |
Agregue su comentario
NOTICIAS SECTOR LOGISTICA
Video presentacion Disalfarm. Logistica farmaceuticaEn el año 2000, Disalfarm inicio su actividad, como empresa logistica conjunta de los laboratorios Novartis, Bayer y Boheringer Ingelheim, con el objetivo de concentrar y mejorar las actividades logisticas de estas 3 compañia en el suministro de sus productos farmaceuticos, cosmeticos, sanitarios y productos de alimentación. |
Leer más... |
Rumbo sistemas estrena nuevo blogEn alguna ocasión hemos publicado articulos realizados por Pablo boix (Director de Rumbo Sistemas y acual presidente de ADL). Ahora queremos presentaros su nuevo blog y su primer articulo sobre la necesidad de reflexionar sobre los planes de contingencia y la estructura de nuestras cadenas de suministro. |
Leer más... |
El Grupo de Linkedin "PROYECTOS Y CONSULTORIA LOGISTICA" supera los 1000 miembrosGracias a todos por hacer que el grupo haya crecido tanto en tan poco tiempo. Cada vez son más los que comparten dudas o información interesante para los que nos dedicamos al mundo de la logística. Espero que el grupo siga creciendo con la misma intensidad y lleguemos pronto a los 2000 miembros. Para inscribirte... |
Leer más... |
Edicion Marzo-Abril de la revista mundo logisticoYa está disponible en pdf la nueva edición (Marzo-Abril 2011) de la revista mundo logístico. |
Leer más... |
GESTIÓN DE ALMACENES CON SAPSAP es el líder del mercado de los sistemas de gestión de almacenes en muchos países, básicamente porque muchas empresas que originalmente habían adquirido SAP com ERP, aprovechan la funcionalidad del sistema para la gestión de sus almacenes. Sin embargo, los análisis de los niveles de servicio, la eficiencia y el rendimiento de los almacenes gestionados por este sistema arrojan resultados irregulares. En este artículo, Matthias Kohlmay, socio director de Miebach Consulting especializado en SAP, reflexiona sobre las circunstancias que ocasionan esta situación y cómo evitarlas. |
Leer más... |
Innovar en la gestión del ciclo de vida de los productos, clave para mejorar los resultadosGestionar adecuadamente la gama de productos que vendemos y que lanzamos cada año se ha convertido en determinante no solo para el éxito de la compañía sino para su propia supervivencia. Lo que tiene éxito se copia rápidamente y por tanto, el margen de tiempo disponible para "amortizar" la inversión realizada se reduce drásticamente |
Leer más... |
Los silos serán la clave de la logística de Inditex en su centro de CataluñaEl centro de distribución de Inditex en Tordera-Palafolls contará con dos nuevos silos, que son los espacios clave en el engranaje logístico del Grupo, propietario de las cadenas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Bershka, Oysho, Pull and Bear, Stradivarius y Uterqüe. |
Leer más... |
Otras noticias -Suscripción
|
Otras noticias: blog ADL
|